son animales muy travieso, se pasan el dia haciendo pirutas, saltando , corriendo en si noria... si somos personas nervisoas es muy probable q este animal no nos ayude a relajarnos.
Es inevitable q en su imparable actividad la ardilla ecje fuera de su jaula semillas, cascaras, excrementos, etc.. Pero como todos los roedores e sun animal muy limpio, ya q utiliza muchas horas al dia para su higien personal, pero igualmente hay que limpiarle la jaula periodicamente y con frecuencia.
Si se tienen niños deberian intentar q no jueguen con la ardilla, no e sun animal muy amigo de caricias y apretujones. Si el niño intenta cogerla o apretarla podria dañarla y q ella se sintiese amenazada y le muerda al niño.
Hay q hacerse a la idea de que cuando la ardilla tome confianza habra q soltarla un rato cada dia por casa para q pueda correr a sus anchas, debiendo estar nosotros presentes apra controlar tanto que la ardilla no se haga daño como q no estropee nada de casa.
La jaula de la ardilla debe de ser grande, de la menso 80cm de altura y 50cm d base. DAebemos ubicarla en un sitio q no pueda ser molestada x rudiso , sobre todo x las noches (televison, coches, etc).
martes, 9 de noviembre de 2010
informacion sobre hamsters
Los hamsters requieren de muchos cuidados, pero les voy a comentar lo que yo creo es más básico y necesario para su bienestar (lo que se llamarían los "tips" del cuidado de los hamsters)
- El hamster NO es una mascota ideal para un niño menor de 7 años. Esto debido a que ellos son animales nocturnos y al no coincidir con el horario de los niños pueden generar frustraciones tanto en el niño como en el animal (pues no puede dormir y le molesta que lo perturben en el día)
- Su casa debe ser de por lo menos 30cm de largo, por 25cm de alto por 30 de cm de ancho. Es decir, necesitan de espacio suficiente como para moverse libremente, esta además debe ser limpiada y desinfectada por lo menos dos días por semana.
-La casa debe ser lo más fácil de limpiar. Puede ser un acuario con las medidas adecuadas pero las jaulas con barrotes le proveen al hamster con elementos para escalar (lo cual les encanta)
- Evadir el aserrín de los robles y otras plantas ricas en fenoles, pues estos perturban el sistema respiratorio del animal y lo hacen enfermar.
- El hamster debe disponer de agua todo el tiempo, ya sea en una botellita dispensadora o en un recipiente (el recipiente debe ser lo suficientemente pesado como para que el hamster no logre voltearlo)
- Debe existir una ruedita para correr en la casa del hamster. Ellos corren entre 5 y 10 millas en la noche en su habitat natural y si no tienen una ruedita se frustrarán e intentarán escaparse. La ruedita debe tener el suelo liso para que no lastime las patitas del animal.
- El hamster siempre debe disponer de comida (semillas secas para hamster de las que venden en las tiendas de mascotas) y pueden darle de vez en cuando verduras o frutas frescas (zanahorias, manzanas,etc) (Aunque si es un hamster enano, ellos son más propicios al desarrollo de diabetes por lo que es mejor evadir las frutas dulces). Deben evadir las partes verdes del tomate pues estas son venenosas para el animal.
- No le den comida de la casa al hamster. Es decir, no le brinden comida de la que se comen ustedes. No le den chocolates, ni galletas, ni arroz, ni carne, ni ninguna comida cocinada para seres humanos.
- Provea al hamster con cartón (del de los rollos de papel higiénico) pues les encanta para esconderse y además les permite afilar sus dientes. Las galletas para perro también les ayudan para este fin.
-Recuerde también limpiar todos los rincones de la jaula. Los hamsters se meten la comida en los cachetes y la esconden para comersela luego. A veces esta comida se pudre y puede hacerle daño después al animal. Es importante limpiar estos escondites.
-Al principio los hamsters pueden ser reacios a ser cargados y pueden morder si uno los obliga. Para entrenarlos alimentelo con sus dedos y luego desde su mano. Cuando el hamster se suba a su mano empiece cargandolo cerca a sus piernas (a veces se asustan y se lanzan al vacio) hasta que el hamster ya tenga confianza. Es importante no despertarlos, pues se ponen de mal humor y son mucho más propensos a morder.
Recuerden que los mayores enemigos de un hamster son la humedad (hay que mantener la casita limpia y seca) y la falta de cuidado dental (los hamsters siempre deben poseer semillas de girasol, barras en la jaula, cartón o algo para afilarse los dientes, pues estos crecen continuamente durante toda su vida).
Información sacada de foro de hamsters
- El hamster NO es una mascota ideal para un niño menor de 7 años. Esto debido a que ellos son animales nocturnos y al no coincidir con el horario de los niños pueden generar frustraciones tanto en el niño como en el animal (pues no puede dormir y le molesta que lo perturben en el día)
- Su casa debe ser de por lo menos 30cm de largo, por 25cm de alto por 30 de cm de ancho. Es decir, necesitan de espacio suficiente como para moverse libremente, esta además debe ser limpiada y desinfectada por lo menos dos días por semana.
-La casa debe ser lo más fácil de limpiar. Puede ser un acuario con las medidas adecuadas pero las jaulas con barrotes le proveen al hamster con elementos para escalar (lo cual les encanta)
- Evadir el aserrín de los robles y otras plantas ricas en fenoles, pues estos perturban el sistema respiratorio del animal y lo hacen enfermar.
- El hamster debe disponer de agua todo el tiempo, ya sea en una botellita dispensadora o en un recipiente (el recipiente debe ser lo suficientemente pesado como para que el hamster no logre voltearlo)
- Debe existir una ruedita para correr en la casa del hamster. Ellos corren entre 5 y 10 millas en la noche en su habitat natural y si no tienen una ruedita se frustrarán e intentarán escaparse. La ruedita debe tener el suelo liso para que no lastime las patitas del animal.
- El hamster siempre debe disponer de comida (semillas secas para hamster de las que venden en las tiendas de mascotas) y pueden darle de vez en cuando verduras o frutas frescas (zanahorias, manzanas,etc) (Aunque si es un hamster enano, ellos son más propicios al desarrollo de diabetes por lo que es mejor evadir las frutas dulces). Deben evadir las partes verdes del tomate pues estas son venenosas para el animal.
- No le den comida de la casa al hamster. Es decir, no le brinden comida de la que se comen ustedes. No le den chocolates, ni galletas, ni arroz, ni carne, ni ninguna comida cocinada para seres humanos.
- Provea al hamster con cartón (del de los rollos de papel higiénico) pues les encanta para esconderse y además les permite afilar sus dientes. Las galletas para perro también les ayudan para este fin.
-Recuerde también limpiar todos los rincones de la jaula. Los hamsters se meten la comida en los cachetes y la esconden para comersela luego. A veces esta comida se pudre y puede hacerle daño después al animal. Es importante limpiar estos escondites.
-Al principio los hamsters pueden ser reacios a ser cargados y pueden morder si uno los obliga. Para entrenarlos alimentelo con sus dedos y luego desde su mano. Cuando el hamster se suba a su mano empiece cargandolo cerca a sus piernas (a veces se asustan y se lanzan al vacio) hasta que el hamster ya tenga confianza. Es importante no despertarlos, pues se ponen de mal humor y son mucho más propensos a morder.
Recuerden que los mayores enemigos de un hamster son la humedad (hay que mantener la casita limpia y seca) y la falta de cuidado dental (los hamsters siempre deben poseer semillas de girasol, barras en la jaula, cartón o algo para afilarse los dientes, pues estos crecen continuamente durante toda su vida).
Información sacada de foro de hamsters
alimentacion de las cobayas
fruta
No es conveniente darle fruta más de una vez por semana.
El motivo es por que un exceso de azúcar puede causar una diabetes.
Las podemos dar:
caqui, cereza , coco, fresa, manzana , mandarina, melon,naranja, nispero,kiwi, platano, piña,sandia, uvas, chirimoya, ciruela, mango , melocoton, paraguayo, pero, pomelo, higos, albaricoque, menbrillo...
Verduras
Si las tenemos en el frigorífico debemos de TENERLAS FUERA DEL MISMO durante un ratito para que las verduras no estén muy frías y les produzcan catarros o enfriamientos a nuestras cobis!
*HENO~>Como bien sabeis no es una verdura!! pero es imprescindible que se lo administremos a nuestros pekes!ya que les ayuda a desgastar sus incisivos,no engorda y es pura fibra para ellos!
*PERJIL Y CÍTRICOS~>
Una dieta muy baja o carente en vitamina C produce el escorbuto. La mayoría de los síntomas son: hemorragias subcutáneas, bucales, debilidad muscular, deficiencia en la cicatrización de heridas, aflojamiento de dientes, perdida del cabello, piel seca pruriginosa (picores y caspa)...El requerimiento mínimo de vitamina C necesario para que desaparezcan los síntomas del escorbuto es de 10 mg.
*ENDIBIAS O ARCHICORIA DE BRUSELAS~>Contienen Vit. C,Vit.B1 y Vit.A .Es muy buena para el estreñimiento por su fibra,además tiene minerales.Se les puede dar TODOS LOS DÍAS.
*PIMIENTO (ROJO Y VERDE)~>Contienen muchísima Vit.C!!por lo q se lo debemos de dar TODOS LOS DÍAS (tanto el rojo como el verde).
*PIMIENTO (AMARILLO)~>Se les puede dar a nuestros pekes!!!pero no sabemos si todos los días y si tendrá mucha acidez!!!si alguien lo sabe sería de gran ayuda que nos lo facilitara!!!
*LECHUGA~>Aunq les guste mucho,existe el riesgo de diarrea y gases,por lo que eso debemos de tenerlo en cuenta y drles solamente UNA VEZ A LA SEMANA.
*ESCAROLA~>Contiene Vit.C. Tengo entendido q es buena para las cobis y además les encanta!!!(por lo menos a las mías!). Pensaba q era como la lechuga,pero según me informaron no es lo mismo y se les puede dar TODOS LOS DÍAS.
*CANÓNIGOS~>Contienen mucha Vit.C y B.Estimulan la digestión además de tener efecto diurético.TODOS LOS DÍAS.
*ZANAHORIA~>No conviene abusar de ella.DÍA SÍ,DÍA NO.
*TOMATE~>Produce acidez en las cobis. DOS VECES POR SEMANA.
*RÚCULA~>Contiene Vit.C.TODOS LOS DIAS.
*DIENTE DE LEÓN~>Contiene Vit.C.TODOS LOS DÍAS.
*PEPINO~>Contiene Vit.C.Es más recomendable para cobayas que estén gorditos,para evitar que engorden.UNA VEZ A LA SEMANA.
*REPOLLO~>Vit.C.Contiene mucha fibra,pero también debido a el azufre que tiene,puede dar lugar a gases.
*ALCACHOFA~>Contiene minerales, vitaminas,fibra, es diurética y además buena para el hígado. La desventaja es que da gases. DAR UNA VEZ A LA SEMANA.
*BERENJENA~> Tenemos información de que no es tóxica. DAR DE VEZ EN CUANDO.
*APIO~> Es diurético. UNA VEZ A LA SEMANA.
*PUERRO ~>Se les puede dar, pero con cuidado, ya que producen flatulencia. UNA VEZ A LA SEMANA.
*CALABACÍN~> Al igual que el pepino, es diurético. DAR UNA VEZ POR SEMANA.
*MAÍZ~> Es bueno y a las cobis les suele gustar. Contiene hierro, fosfatoy minerales. DAR DE VEZ EN CUANDO.
*CALABAZA~> Contiene fibra y Vit.C. DAR UNA VEZ POR SEMANA.
LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA C
Prevención o mejoría de resfriados y estados febriles
· Estimulante de las defensas naturales del organismo
· Formación y conservación de huesos y dientes
· Ayuda a la cicatrización de heridas y la consolidación de fracturas
· Participa en la absorción del hierro, por lo que ayuda a prevenir la anemia y combate la artritis
· Ayuda a corregir la fatiga, la debilidad y el desgano
· Efecto protector sobre las articulaciones, tendones y músculos
· Previene y combate infecciones respiratorias
No es conveniente darle fruta más de una vez por semana.
El motivo es por que un exceso de azúcar puede causar una diabetes.
Las podemos dar:
caqui, cereza , coco, fresa, manzana , mandarina, melon,naranja, nispero,kiwi, platano, piña,sandia, uvas, chirimoya, ciruela, mango , melocoton, paraguayo, pero, pomelo, higos, albaricoque, menbrillo...
Verduras
Si las tenemos en el frigorífico debemos de TENERLAS FUERA DEL MISMO durante un ratito para que las verduras no estén muy frías y les produzcan catarros o enfriamientos a nuestras cobis!
*HENO~>Como bien sabeis no es una verdura!! pero es imprescindible que se lo administremos a nuestros pekes!ya que les ayuda a desgastar sus incisivos,no engorda y es pura fibra para ellos!
*PERJIL Y CÍTRICOS~>
Una dieta muy baja o carente en vitamina C produce el escorbuto. La mayoría de los síntomas son: hemorragias subcutáneas, bucales, debilidad muscular, deficiencia en la cicatrización de heridas, aflojamiento de dientes, perdida del cabello, piel seca pruriginosa (picores y caspa)...El requerimiento mínimo de vitamina C necesario para que desaparezcan los síntomas del escorbuto es de 10 mg.
*ENDIBIAS O ARCHICORIA DE BRUSELAS~>Contienen Vit. C,Vit.B1 y Vit.A .Es muy buena para el estreñimiento por su fibra,además tiene minerales.Se les puede dar TODOS LOS DÍAS.
*PIMIENTO (ROJO Y VERDE)~>Contienen muchísima Vit.C!!por lo q se lo debemos de dar TODOS LOS DÍAS (tanto el rojo como el verde).
*PIMIENTO (AMARILLO)~>Se les puede dar a nuestros pekes!!!pero no sabemos si todos los días y si tendrá mucha acidez!!!si alguien lo sabe sería de gran ayuda que nos lo facilitara!!!
*LECHUGA~>Aunq les guste mucho,existe el riesgo de diarrea y gases,por lo que eso debemos de tenerlo en cuenta y drles solamente UNA VEZ A LA SEMANA.
*ESCAROLA~>Contiene Vit.C. Tengo entendido q es buena para las cobis y además les encanta!!!(por lo menos a las mías!). Pensaba q era como la lechuga,pero según me informaron no es lo mismo y se les puede dar TODOS LOS DÍAS.
*CANÓNIGOS~>Contienen mucha Vit.C y B.Estimulan la digestión además de tener efecto diurético.TODOS LOS DÍAS.
*ZANAHORIA~>No conviene abusar de ella.DÍA SÍ,DÍA NO.
*TOMATE~>Produce acidez en las cobis. DOS VECES POR SEMANA.
*RÚCULA~>Contiene Vit.C.TODOS LOS DIAS.
*DIENTE DE LEÓN~>Contiene Vit.C.TODOS LOS DÍAS.
*PEPINO~>Contiene Vit.C.Es más recomendable para cobayas que estén gorditos,para evitar que engorden.UNA VEZ A LA SEMANA.
*REPOLLO~>Vit.C.Contiene mucha fibra,pero también debido a el azufre que tiene,puede dar lugar a gases.
*ALCACHOFA~>Contiene minerales, vitaminas,fibra, es diurética y además buena para el hígado. La desventaja es que da gases. DAR UNA VEZ A LA SEMANA.
*BERENJENA~> Tenemos información de que no es tóxica. DAR DE VEZ EN CUANDO.
*APIO~> Es diurético. UNA VEZ A LA SEMANA.
*PUERRO ~>Se les puede dar, pero con cuidado, ya que producen flatulencia. UNA VEZ A LA SEMANA.
*CALABACÍN~> Al igual que el pepino, es diurético. DAR UNA VEZ POR SEMANA.
*MAÍZ~> Es bueno y a las cobis les suele gustar. Contiene hierro, fosfatoy minerales. DAR DE VEZ EN CUANDO.
*CALABAZA~> Contiene fibra y Vit.C. DAR UNA VEZ POR SEMANA.
LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA C
Prevención o mejoría de resfriados y estados febriles
· Estimulante de las defensas naturales del organismo
· Formación y conservación de huesos y dientes
· Ayuda a la cicatrización de heridas y la consolidación de fracturas
· Participa en la absorción del hierro, por lo que ayuda a prevenir la anemia y combate la artritis
· Ayuda a corregir la fatiga, la debilidad y el desgano
· Efecto protector sobre las articulaciones, tendones y músculos
· Previene y combate infecciones respiratorias
alojamiento para los conejos
Lo ideal sera tenerlos en el exterior pero no siempre se puede por lo tanto es importante q dispongan de una parte posterior o de refugio (cajón-nido) y de una parte exterior de tela metálica por ejemplo. La jaula debe ser amplia para q tengan espacio para moverse, lo ideal es q tengan visibilidad a traces de ella , vamos q el cajón no sea muy alto. Debe tener un apartado, como un cajón de rejilla donde poner el heno ,alimento esencial en un conejo algo q se le debe dar diariamente. También deben disponer de un bebedero adaptado para ellos conn agua seimpre fresca, y su comedero. Si queda comida en el comedero xq no s ela ha comido, es mejor tirarla y cuando le vuelvas a dar de comer q toem comida fresca.
El conejo e sun animal que evita la humedad y el calor excesivo. Los ambientes muy secos y calurosos les predispone a padecer procesos respiratorios, por lo q se deben alojar en lugares muy bien ventilados
El conejo e sun animal que evita la humedad y el calor excesivo. Los ambientes muy secos y calurosos les predispone a padecer procesos respiratorios, por lo q se deben alojar en lugares muy bien ventilados
verduras, hortalizas y fruta para conejos
VERDURAS Y HORTALIZAS
acelga
cilantro
col
pepino
berenjena
alcachofa
apio
espinaca
pimiento (no mucho, puede ser perjudicial)
hojas de rábano
zanahoria (tambien sus hojas)
tomate (no mucho, puede ser perjudicial)
repollo verde
berros
escarola
brócoli
canónigos
coliflor
diente de león
endivias
judias verdes
perejl (no mucho, puede ser perjudicial)
.....
FRUTAS
fresa
cereza
manzana
mandarina
naranja
melocoón
papaya
pera
kiwi (no mucho, puede ser perjudicial)
piña (beneficiosa para el tránsito intestinal para las bolas de pelo, tambien puede darse en zumo)
acelga
cilantro
col
pepino
berenjena
alcachofa
apio
espinaca
pimiento (no mucho, puede ser perjudicial)
hojas de rábano
zanahoria (tambien sus hojas)
tomate (no mucho, puede ser perjudicial)
repollo verde
berros
escarola
brócoli
canónigos
coliflor
diente de león
endivias
judias verdes
perejl (no mucho, puede ser perjudicial)
.....
FRUTAS
fresa
cereza
manzana
mandarina
naranja
melocoón
papaya
pera
kiwi (no mucho, puede ser perjudicial)
piña (beneficiosa para el tránsito intestinal para las bolas de pelo, tambien puede darse en zumo)
ALIMENTOS PROHIBIDOS
Aguacate
Patatas
cebolla
ajo
SON TÓXICOS PARA ELLOS
Razas de conejos
Estas son algunas de las razas
alaska
angora enano
arlequin
armiño
del rin
enano cabeza de leon
mariposa-ingles
de hustland
enano holandes
habana
belier cabeza de leon
belier aleman
belier de cachemira
belier enano
belier ingles
polaco
rex
del rin
silver marten
angora
lunes, 8 de noviembre de 2010
Los 10 mandamientos de un perro
- No te enojes conmigo por mucho tiempo, ya que mi vida solo dura más o menos de 10 a 15 años.
- Dame cariño y afecto, que lo necesito más que nada. Y dame tiempo para averiguar que quieres de mi.
- Tú tienes tu trabajo, tus amigos, te entretienes y yo solo te tengo a ti.
- Hablame, aunque no entienda tus palabras, entiendo el tono de tu voz cuando me hablas. Se consecuente con tu forma de tratarme puesto que nunca la olvidaré.
- Antes de golpearme o lastimarme, recuerda que también puedo lastimarte con una mordedura, pero no lo hago porque te quiero y nunca te haría daño.
- Antes de regañarme por ser perezoso y desobediente, pregúntate si algo me molesta, Tal vez no me estás alimentando correctamente, he estado mucho tiempo bajo el sol o mi corazón esta envejeciendo o debilitándose.
- No me dejes nunca en la calle. No quiero morir en la perrera municipal ni bajo las ruedas de un coche y la gente mala me puede hacer daño. Cierra tu casa con una buena reja y no dejes abierta la puerta (acuérdate que también hay ladrones).
- Por favor cuídame cuando envejezca ya que tú también envejecerás algún día.
- No me abandones jamás. Sé tan leal conmigo como yo lo soy contigo. Si algún motivo insuperable te obliga a separarte de mí, prefiero que me hagas dormir para siempre, sin que yo lo sepa, antes de dejarme en manos de extraños o echarme a la calle y sentir que nunca me amaste.
- En mi último viaje no me dejes solo, quédate conmigo y nunca digas que no soportas mirarme. No me dejes enfrentar esto sin ti. Todo es más fácil para mi si tu estás a mi lado por que siempre te amaré.
Texto de la página de facebook con el mismo nombre (los 10 mandamientos de un perro)
Razas de gatos
Falta alguna raza más, pero es que son muchos
siames
sagrado de birmania
abisinio, habana, cartajano, europeo, de man, maine
persa
manx
bosque de noruega
esfinge
gato domestico comun
angora
Hay mas razas de gatos, pero aqui pongo algunas de ellas.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Razas de perros
Estas son algunas razas, hay muchísimas y falta alguna.
yorkside toy
shitzu
setter irlandes
setter ingles
schnauzer miniatura
schanauzer medio
schnauzer gigante
samoyedo
sabueso español
rotweiler
yorkside terrier
pointer
pit bull
san bernardo
pequines
pastor belga
pastor australiano
pastor aleman
pastor ingles-bobtail
pastor del causaso
pachon navarro
mastin australiano
mastin español
mastin tibetano
mastin del pirineo
mastin ingles
lhasa apso
labrador
gran danes
gordon setter
golder retriever
galgo
galgo ruso
galgo afgano
fox terrier
carlino
doberman
cocher spaniel
cocker ingles
cocker americano
chihuahua pelo largo
chihuahua
sharpei
caniche
bulldog ingles
bulldog frances
bull terrier
boxer
border collie
bilchon maltes
beagle
bassethound
dalmata
terranova
siberian husky
carlino

podenco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)